viernes, 8 de junio de 2012

Avishai Cohen with Nitai Hershkovits: Duende

El nuevo proyecto del bajista israelí Avishai Cohen es un disco a dúo con un pianista llamado Nitai Hershkovits y que lleva por título "Duende" en clara referencia al flamenco aunque de flamenco no tenga nada este disco. Entendemos pues que Cohen ha querido simbolizar el sentimiento que le produce este su nuevo trabajo.
Afincado desde hace unos años en Tel Aviv tras haber dejado tras de sí una larga carrera en solittario en su periplo americano, el bajista exploró en sus dos últimos trabajos en la música sefardí e incorporó a su música toda la influencia del folklore de su país, algo que nunca fue ajeno a su música, aunque tanto en "Aurora" como en "Seven Seas" explotó con más firmeza. También en estos dos trabajos desarrolló su faceta vocal.
En "Duende", ha dado un paso distinto al de toda su carrera junto a un pianista que confiesa le ha cautivado como pocos. El repertorio está compuesto por una versión del All of You, otra muy interesante del Criss Cross de Monk y el resto de temas originales compuestos para la ocasión, salvo el tema Calm que ya incluyó en su disco "Continuo".
 "Duende" no dirá nada nuevo a todos los que conozcan la discografía de Avishai Cohen, pero sin embargo merece la pena escuchar los diálogos entre el pianista y el bajista, en los que consiguen una unión que gracias al buen sonido del disco y la perfecta afinación del bajista, hacen que pases un buen rato.

jueves, 17 de mayo de 2012

Muere el pianista Bernardo Sassetti

El mundo del jazz ha sufrido otra de sus grandes pérdidas. Una vez más el destino ha querido cortar de cuajo la carrera de uno de los pianistas más interesantes de la actualidad, todo un símbolo del jazz hecho en Portugal, Bernardo Sassetti. Murió practicando su otra gran pasión, la fotografía. Se encontraba cerca de Cascáis haciendo fotografías, cuando de despeñó por un barranco acabando con su vida en el acto. Es inevitable pensar en el paralelismo con Esbjörn Svenson, quien también perdió la vida de forma trágica y prematura.
Bernardo Sassetti fue un pianista único, con una gran sensibilidad y sentido de la melodía. Compositor de muchas bandas sonoras como "El Talento de Mr. Ripley", Sassetti desarrolló su carrera al margen de esta faceta dentro del importante sello portugués Clean Feed, siendo una de la figuras más representativas del mismo así como del jazz hecho en Portugal. Álbumes como "Nocturno", grabado con su trio de siempre, los inseparables Carlos Barretto y Alexandre Frazao, ya forma parte de la historia del jazz portugués como uno de sus trabajos más importantes. En este blog también hemos comentado su último disco "Motion" publicado con su trío, que por desgracia será el broche final de su carrera, un trabajo con un ambiente muy cinematográfico constituido por varios pasajes de una gran belleza que le llevaron a ser elegido como el mejor disco de jazz portugués del 2010 por la revista Jazz.pt.
Es inevitable no sentir una gran tristeza por la pérdida de un músico tan interesante y único como es Bernardo Sassetti que en lo mejor de su carrera, fue víctima de un desafortunado accidente. Como siempre ocurre en estos casos, lo mejor es recomendar su música y desde esta pequeña ventana dedicarle un sentido homenaje y agradecimiento por los momentos que nos ha dejado.

lunes, 30 de abril de 2012

Robert Glasper Experiment: Black Radio

Robert Glasper se ha lanzado de lleno a un mundo que no le es ajeno en absoluto pero que supone una ruptura con lo que venía haciendo en sus anteriores trabajos, en los que siempre grababa con formato de trio. El Robert Glasper Experiment es un proyecto en el que el pianista da rienda suelta todo ese mundo que tanto le apasiona y que engloba prácticamente toda la música negra. Su nuevo trabajo "Black Radio" se puede catalogar como un trabajo de eso que unos llaman R&B y otros llaman Neosoul, pero que en definitiva se enmarca dentro de ese mundo en el que habitan artistas de Hip Hop como son Q-Tip o Common y artistas de Neosoul como Erykah Badu o D´angelo.
Hay que decir que a todos aquellos que conocen la brillante carrera discográfica de Robert Glasper no les sorprenderá que termine haciendo un disco de estas características porque ya mostró en anteriores trabajos su gusto por toda la tradición de música negra, especialmente en su disco "in my element", un disco cargado de groove. Además siempre ha colaborado con músicos como Bilal, que canta un par de temas en este álbum y que además le acompaña en su gira, o como pianista de Q-Tip, o en discos de Erykah Badu etc.
No es que "Black Radio" sea un disco innovador, este camino ya lo habían transitado otros, con más o menos acierto, como el caso de Roy Hargrove con sus RH Factor, publicando 3 álbumes para mí imprescindibles, o Nicholas Payton, con "Sonic Trance". Sin embargo es un trabajo altamente recomendable por su calidad y porque sin duda tiene el sello personal de Robert Glasper, un pianista único. No se me ocurre a nadie mejor que él para afrontar a las teclas un trabajo como este.
"Black Radio" contiene todos los ingredientes de un gran disco de estas características, plagado de colaboraciones de lujo que aportan distintos matices a esta colección de temas. Además el pianista se acompaña de una banda de lujo formada por Casey Benjamin, un rara avis capaz de tocar el saxo con toda clase de sonidos marcianos, la flauta y el vocoder con el que nos deja pasajes curiosos a lo largo de varios temas del disco, Derrick Hodge al bajo y Chris Dave a la batería. Entre las colaboraciones están Erykah Badu, Bilala, Lupe Fiasco, LAlah Hathaway, Shafiq Husayn, King, Ledisi, Chrisette Michele, mos Def, Musiq Soulchild, Meshell Ndegeocello y Stokley Williwams.

martes, 24 de abril de 2012

Brad Mehldau Trio regresa con "Ode"

Es habitual que todos los años tengamos noticias de Brad Mehldau, e incluso a veces más de una. Posee ya una amplia discografía como líder y como sideman es casi imposible seguirle la pista. Sin lugar a dudas se ha convertido en el pianista por excelencia de su generación y su nombre está en el olimpo de los dioses del piano junto a los grandes.
Es por esto que anunciar un nuevo lanzamiento de Mehldau es ya algo cotidiano, bien sea con su trio, o con proyectos más ambiciosos como los discos "Largo" y el recientemente publicado "Highway Rider". Su anterior trabajo fue el aclamado trabajo a piano solo "Live in Marciac". Sin embargo la publicación de su nuevo trabajo  "Ode" es una noticia esperada durante tiempo puesto que es su segundo trabajo de estudio a trio desde la incorporación de Jeff Ballard.Así que podemos decir que desde el 2005 estamos espereando esta grabación.
Mucho se ha hablado de este trio, y son muchos los que permanentemente buscan la comparación del actual con la formación mítica con Jorge Rossy, con la que grabaron los 5 volúmenes de "Art of The Trio", "Places", "Anything Goes" o "House on Hill".
En mi opinión, el cambio de Jorge Rossy por Jeff Ballard significó una segunda etapa para este trio que no pretendo comparar con la anterior. Ambos baterías están entre mis predilectos y he de confesar que me agradó en su momento el cambio, tras una ingente cantidad de publicaciones, todas de gran calidad, con el trio anterior. Me encantó su primera grabación "Day is done" y también el directo "Live", así que estaba deseando disfrutar de una nueva entrega de esta formación que ha cumplido con creces mis espectativas.
"Ode" es un disco de Mehldau al más puro estilo, no pretende enseñarnos nada nuevo que no conozcamos ya de este genial pianista, pero contiene un puñado de nuevas composiciones que son una delicia. Mehldau concibe este disco, como su propio nombre indica, como una oda a algunas de las personas que le inspiraron, como el caso del primer tema del disco "M.B." dedicado al desaparecido Michael Brecker o "Kurt Vibe" dedicada al guitarrista Kurt Rosenwinkel.
"Ode" no pasará ala historia por ser un álbum rompedor en la extensa discografía de Brad Mehldau pero es otro de sus grandes discos y por tanto no puedo dejar de recomendarlo.

André Fernandes: Motor

Que Portugal es un país de grandes guitarristas de jazz es bien sabido. El gran Nuno Ferreira, Vasco Agostinho, Mario Delgado, Afonso Pais, Luis Lopes o una promesa que a mí particularmente me encanta como Joao Firmino, son algunos de los guitarristas más representativos del panorama jazzistico portugués. Quizás el más representativo para mí, es André Fernandes, por su originalidad, personalidad y por su calidad. Acaba de publicar su nuevo álbum llamado "Motor" con TOAP records, su sello discográfico, y lo ha hecho acompañado de un grupo al que él mismo le ha llamado Box y con el que lleva tiempo girando. Al guitarrista lo acompañan el gran Bernardo Sassetti al piano y Rhodes, Demian Cabaud al bajo, Marcos Cavaleiro a la batería y también la trompetista Susana Santos Silva y el saxofonista José Pedro Coelho.
La música de André Fernandes es siempre muy original, quizás por su gran variedad de influencias, no sólo del jazz y de guitarristas de su generación, sino también del rock, por lo que a lo largo de sus ya numerosos discos,  ha conseguido un sonido y un fraseo muy personal al igual que una forma de componer muy reconocible haciendo que parezcan fáciles unas composiciones que de simples no tienen nada.
El álbum sigue la estela de sus dos anteriores trabajos, el genial "Cubo" e "Imaginario", pero quizás en este "Motor" ha ido un poco más lejos, con un disco brillante en que el grupo suena muy inspirado, y no soólo porque esté formado por grandes músicos, sino también porque hay una química especial entre ellos. La guitarra de Fernandes suena como un cañón, con sus sonidos que dejan ver la influencia de guitarristas del rock como Josh Homme o Jack White, pero con la sensibildad propia de uno de los guitarristas más originales del panorama internacional. Brillante está, como siempre Bernardo Sassetti, con su particular estilo y que nos regala algunos de los momentos más bellos del disco. También cabe destacar al saxofonista José Pedro Coelho que está soberbio y que por momentos nos hace recordar, junto al guitarrista a la pareja Kurt Rosenwinkel-Mark Turner. Y también el particular sonido y estilo del batería, uno de los músicos con más futuro en Portugal, Marcos Cavaleiro, que imprime una energía muy estimulante al conjunto.
"Motor" no sólo confirma lo que ya sabíamos, que estamos ante un músico muy interesante, sino que significa un paso más allá en la carrera de André Fernandes, un guitarrista que ha conseguido como pocos, ser original y condensar un sinfín de influencias en un estilo propio y personal, convirtiéndose para mí en uno de los guitarristas más interesantes del jazz actual.

miércoles, 11 de abril de 2012

Ahmad Jamal: Blue Moon

En las notas del libreto de este álbum dice que "este no es el nuevo disco de Ahmad Jamal, sino que es su nueva obra maestra". No se puede decir más con tan pocas palabras. Y es que el pianista de Pittsburgh está en plena forma a sus nada menos que 82 años. Ahmad Jamal es uno de los grandes pianistas de la historia del jazz aunque no ha gozado nunca de la popularidad de otros contemporáneos suyos. Se ha mantenido fuera de los focos a pesar de haber grabado una enorme cantidad de discos y de comenzar su carrera en 1951 con un excelente trabajo que ya  incluía temas clásico de su repertorio como Ahmad´s Blues, que versionaría Miles Davis, quien quedó prendado de este pianista que ejerció una gran influencia en el trompetista como él mismo reconocería. De hecho en su autobiografía afirma que en la época del primer gran quinteto de Miles, buscaba en los pianistas el toque Ahmad y que su concepción de la melodía y de los tiempos fue fundamental en el desarrollo de su música.
Pocas veces ocurre que desde el primer minuto, uno tenga ya la sensación de escuchar una obra maestra, como ocurre con este "Blue Moon". Y es que desde el primer tema ya queda claro que este no es un disco cualquiera. Acompañado por Reginald Veal al bajo, Herlin Riley a la batería y el percusionista Manolo Badrena, el genio de Pittsbugh hace una personal reelectura de temas clásicos como Blue Moon, Invitation, Laura o Woody´n You que nos hacen escucharlos de una manera distinta además de incluir algunos originales que completan este espectacular trabajo. No hay ninguna duda de que Ahmad Jamal se encuentra en un momento maravilloso, así lo acreditan sus anteriores trabajos, como "It´s Magic" o "A Quiet Time", y desde luego este "Blue Moon" es ya la prueba final de la magia del maestro que demuestra que no necesita mirar para atrás sino que tiene toda la intención de seguir siendo una referencia imprescindible.

miércoles, 25 de enero de 2012

Mis Discos 2011

Debe ser cierto eso que dicen sobretodo los porteños de que en época de crisis aumenta la creatividad. Este año ha sido un gran año en cuanto a jazz se refiere, no sólo por el número de publicaciones sino por la gran calidad de muchas de las grabaciones a las que he tenido acceso y con las cuales me iría a una isla desierta ahora mismo.
Es por eso que este año haré una lista muy larga. Insisto, como siempre, en que hago esta lista sin orden y sin más criterio que el de poner los discos que más me han gustado este año. Unos años escucho menos novedades y por eso la lista es más corta, y otros años, como este es más larga porque he escuchado un montón de novedades en 2011.
Hay por lo menos 8 discos que podrían perfectamente ser el disco del año para mí y eso reduciendo considerablemente la lista. Discos como el de Peter Evans Quintet "Ghosts", o como los que ha publicado David Binney, tanto "Graylen Epicenter" como "Barefooted Town", o el de Ambrose Akinmusire "When the Hearts Emerges Glistening", o los dos de John Escreet "Exception to the Rule" y "The Age We Live In" y como no, una de las maravillas de este año, el de Chris Lightcap´s Bigmouth "Deluxe". Además están el disco de Joe Lovano Us Five "Bird Songs" que es un clásico instantaneo, o el gran directo de los Mostly Other People to the Killing "The Coimbra Concert" que son dos pedazo de discos. Cada uno de estos discos podrían ser elegidos el mejor disco del año sin que se le pudieran poner muchas pegas.

En el apartado portugués estarían el disco de Lisbon underground Music Ensemble "L.U.M.E." que es otra maravilla. También el precioso proyecto de Mario Laginha Trio "Mongrel" dónde coquetea con la música de Chopin, y el último disco de Carlos Bica & Azul "Things About" que es uno de los mejores de su carrera.
Además del tromptetista de Peter Evans que este año nos ha regalado los oídos en varios proyectos, también cabría destacar el trabajo de otro de los grades de la trompeta contemporánea como es Nate Wooley con su disco "(Put Your) Hands Together" y también otro de los grandes de la vanguardia como es Ralph Alessi con "Wiry Strong". También en trompeta, el nuevo disco de Enrico Rava "Tribe" y la publicación del "Bootlegs Series vol I" de Miles Davis que viene a completar la discografía del genio con 3 conciertos en Europa con su segundo gran quinteto.
De entre los inevitables, este año está el nuevo trabajo de Keith Jarrett, "Rio", que aunque a estas alturas ya no nos sorprenda, sigue haciendo discazos como este. También el nuevo trabajo de Charles Lloyd y su espectacular quinteto, esta vez con la cantante Maria Farantouri en una fusión del jazz con la música popular griega que merece todo el reconocimiento por conseguir mezclar con rotundo éxito algo que bien podría haberse quedado en una mala experiencia. El resultado de "Athens Concert" es brillante y muy original, claro que con músicos como estos...
En el apartado más free también hay muy buenas sorpresas como el nuevo disco de Tony Malaby´s Novela, en el que revisa varios de sus temas con unos arreglos para vientos que aportan otros puntos de vista a sus composiciones. El nuevo disco de Famers by Nature, el grupo formado por Gerard Cleaver, Craig Taborn y William Parker que nos deleita con otra forma de entender el trio. Steve Coleman & Five Elements con "Mancy of Sound" que podría ser una continuación de su anterior trabajo y que no sólo mantiene el listón sino que incluso lo supera en algunos aspectos. Atomic también publica un nuevo doble directo "Thetater Tilters" dónde sin grandes novedades, siguen demostrando que son un supergrupo. También un disco que aunque no se enmarca en esta corrriente, supone el puente entre dos generaciones que tienen mucho que ver con algunos de los músicos a los que acabo de citar, el disco "Aphex" de Rudresh Mahantapa & Bunky Green.
Y ya con un estilo más mainstream estaría el disco de Walter Smith III para Criss Cross, o el debut discográfico de uno de los puntales de la guitarra actual Gilad Hekselman. También el supergrupo formado por Joshua Redman, Aaron Parks, Matt Penman y Eric Harland "James Farm". Y por último un disco que me ha encantado y sorprendido a partes iguales el último de Figth the Big Bull, una batidora de estilos que marcan una dirección más que interesante de música contemporánea.


- Peter Evans, "Ghosts" (More is More)
- Mostly Other People do the Killing, "The Coimbra Concert" (Clean Feed)
- Ambrose Akinmusire, "When the Hearts Emerges Glistening" (Blue Note)
- David Binney, "Graylen Epicenter" (Mithology Records)
- David Binney, "Barefooted Town" (Criss Cross)
- John Escreet, "The Age we Live In " (Mithology Records)
- John Escreet, "Exception to the Rule" (Criss Cross)
- Chris Lightcap´s Bigmouth, "Deluxe" (Clean Feed)
- Joe Lovano Us Five, "Bird Songs" (Blue Note)
- Farmers By Nature (Gerald Cleaver, William Parker, Craig Taborn), "Out of This World´s Distorsion"
- Joshua Redman, Aaron Parks, Matt Penman, Eric Harland, James Farm (Nonesuch)
- Mario Laginha Trio, Mongrel
- Lisbon Underground Music Ensemble (LUME) (Jaac)
- Fight the Big Bull, "All is Gladness in the Kingdom" (Clean Feed)
- Gilad Hekselman, "Eyes Wide Open"
- Walter Smith III, "III" (Criss Cross)
- Rudresh Mahanthappa & Bunky Green, "Aphex" (Pii Records)
- Steve Coleman & Five Elements, "The Mancy of Sound" (Pii Records)
- Atomic, "Theather Tilters" (Jazzland)
- Carlos Bica & Azul, "Things About" (Clean Feed)
- Ralph Alessi and This Against That, "Wiry Strong" (Clean Feed)
- Tony Malaby´s Novela (Clean Feed)
- Nate Wooley, "(Put Your) Hands Together" (Clean Feed)
- Keith Jarrett, "Río" (ECM)
- Charles Lloyd Maria Farantouri, "Athens Concert" (ECM)
- Enrico Rava Quintet, Tribe
- Miles Davis, The Bootleg series vol 1